Tiempo...

Es increíble como una simple estimación visual puede ser capaz de accionar un sistema tan complejo como la mente humana. Es increíble como, mediante este estimulo, mi cabeza empezó a desarrollar un sinfín de cuestiones referidas al tiempo; no solo al tiempo medido como el resultado de la suma de segundos, minutos, horas, días..., sino que esto realmente significa: las marcas en las sociedades, en un ser viviente, ideologías, procesos, sucesos, acciones...
Existen varias formas de medir ese tiempo. La mas usada es (quizás) la del reloj mecánico.En mi opinión es la mas rustica e inadecuada forma, ya que solo sirve para atar a las personas a una rutina con horarios sin ninguna conexion entre ellos : entrada y salida de la facultad, del trabajo, dormir a tal hora, todo esta regido por el reloj.
¿y que paso entre esos huecos? ¿murieron 144 personas en Irak y nacieron 15 en Francia? Eso no importa. Eso no afecto nuestro horario.. Quizás si tenes la mala suerte de toparte con un accidente, huelga o piquete, si tus horarios cambien. Pero de ahí en mas.....
¿acaso es el hombre un engranaje de esa maquina invisible que siempre tiene que estar funcionando? ¿acaso existe algún momento en el día en el que nos sentemos a pensar en algo mas que no sea si habrá comida en casa cuando llegue, o si el jefe me descontara el día por haber llegado tarde? Yo pregunto ¿ y las personas? ¿no sienten?
siempre creí (ingenuo de mi) que cuando alguien estaba mal habría otra para ayudarla a salir mas rápido de su problema de salud, familiar, de trabajo. Pero no. Cuando un engranaje empieza a fallar solo hay una solución: parar la maquina, cambiar la pieza en mal estado y empezar de nuevo..
El tiempo tiene consecuencias en los seres humanos. Lo malo es que siempre hay alguno que quiere cambiar o detener el paso sobre él: canas, arrugas, problemas reumáticos y de histeria, entre otras tantas. ¿las causas? Estúpidos esteriotipos de belleza y moda. Lo bueno que tiene es que nuestro libro de conciencia y experiencia se crea, se expande y se utiliza a través del tiempo y gracias a él.
Pero no todo lo que produce son males este fantasma incorpóreo y omnipresente. Además de este libro que les acabo de nombrar, el tiempo, junto al silencio, son la mejor cura para ciertos males, no todos. ¿Es capaz de curar heridas? No. ¿es capaz el tiempo de potenciar sentimientos? Si. ambiguos o no, pero los potencia al fin: amor, odio, añoranza, rencor, nostalgia, alegría....
En fin Es inútil querer detener el tiempo, como así atarse a él. Es útil manipularlo de tal forma que nuestro nombre perdure y no sea solo uno mas en esa larga lista de los que nos precedieron.
Cada uno es responsable de sus actos. No dejemos que la esperanza y nuestras ambiciones queden en el olvido porque La Gran Mentirosa nos arranco de nuestro lecho para darnos el dulce beso de la muerte....



Comentarios

Entradas populares de este blog

Yo no se que me han hecho tus ojos...

Solo...

VIernes Santo...